Ítem
Acceso Abierto

Gentrificación en inversiones de transporte, desplazamiento de habitantes en la zona de influencia de la primera línea del Metro de Bogotá


Fecha
2023-10-25

Directores
Rodríguez Lesmes, Paul Andrés
Pérez Pérez, Jorge Eduardo

ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad del Rosario

Buscar en:

Métricas alternativas

Resumen
La Primera Línea del Metro de Bogotá (PLMB) tendrá impacto en la movilidad de la ciudad y en sus dimensiones económica, social y ambiental. La literatura en transporte sugiere que este tipo de proyectos incrementan el valor del suelo en la zona de influencia de la inversión. En Bogotá la hipótesis se ha confirmado con los efectos generados por el sistema de Transmilenio (BRT). Sin embargo, este tipo de inversiones también pueden conllevar un desplazamiento de los habitantes del sector que ven encarecido su costo de vida por los beneficios ofrecidos por el proyecto de transporte y su correspondiente capitalización en el aumento del precio del suelo o en las rentas de las propiedades. En ese sentido, este estudio hace un análisis de diferencias en diferencias para determinar si el anuncio y la construcción del metro de Bogotá ha tenido impacto en los residentes del sector haciéndolos desplazar. Se cuenta con datos de la Encuesta Multipropósito, que incluye variables económicas, sociales y demográficas, para 2011, 2017 y 2021. El análisis permite concluir que luego de la intervención se ha presentado disminución de nuevos moradores y de los valores de arriendo en la ciudad, aunque estos fenómenos no son atribuibles a la PMLB.
Abstract
The Line 1 of the Bogotá Metro (PLMB) will have an impact on the city's mobility and its economic, social and environmental dimensions. Transportation literature suggests that this type of project increases the value of land in the area of influence of the investment. In Bogotá, this hypothesis has been confirmed by the effects generated by the Transmilenio (BRT) system. However, this type of investment can also lead to a displacement of the sector's inhabitants, who see their cost of living increase due to the benefits offered by the transportation project and its corresponding capitalization in the increase of land prices or property rents. This study makes a difference-in-differences analysis to determine if the announcement and construction of the Line 1 of the Bogotá Metro has an impact on the residents of the sector, causing them to be displaced. The study uses data from the Multipurpose Survey, which includes economic, social and demographic variables for 2011, 2017 and 2021. The analysis allows concluding that after the intervention there has been a decrease in the number of new residents and rental values in the city, although these phenomena are not attributable to the PMLB.
Palabras clave
Metro de Bogotá , Precios del suelo , Gentrificación , Diferencias en diferencias
Keywords
Bogotá Metro , Land Value , Gentrification , Difference-in-Differences
Buscar en:
Enlace a la fuente
Enlaces relacionados
Set de datos